Los mastines euroasiáticos
sirvieron para proteger del lobo y de otros predadores (osos e incluso
leopardos en las zonas más orientales, así como de otros humanos) el
bien más preciado del hombre, que significaba su sustento, el ganado.
¡Menuda
traición forzada!. El perro, engendrado por el hombre a partir del
lobo, iba a ser troquelado en el seno de los rebaños para convertirse en
oveja disfrazada de can.

Un
perro especialmente poderoso, con una corpulencia fuera de lo natural,
dominante y combativo, que es como debe ser para que pueda realizar este
servicio con plena eficacia, vivía entre las ovejas y las protegía como
su familia. El lobo había sido traicionado. El hombre, valiéndose de él
para dominar los rebaños de ungulados, además lo había usado para crear
al perro, un hijo humano del lobo y, por si fuera poco, ahora usaba al
perro en su contra. Pocos lobos son tan osados de enfrentarse a un
rebaño bien protegido y, de hacerlo, se arriesgan a salir malparados en
el intento, que siempre será frustrado.

Así
ha sido, tradicionalmente y durante miles de años, la relación del
mastín y del lobo: la del odio del primero al segundo; la de la
frustración del segundo por el primero. Cientos de combates se han
librado entre mastines y lobos. Como si uno y otro no fueran semejantes.
Como si uno y otro no tuvieran ningún parentesco filogenético ni
compartiesen ninguna característica común. De este a oeste y a lo largo y
ancho de toda Eurasia, se han sucedido las batallas y, con ellas, las
anécdotas, las leyendas y los mitos indelebles.
El lobo ha sido
perseguido duramente. Ha sido extinguido de regiones y países enteros. Y
allí donde ha desaparecido, han prescindido de los mastines y olvidado
su legendario valor; cuando el lobo ha podido regresar de nuevo,
olvidado ya el mastín, el ganadero se ha visto desprotegido. Pero el
lobo también. Y en esos lugares sin mastines, el lobo ha sido perseguido
con más saña. Por eso, no cabe duda de que el mejor aliado para la
conservación del lobo es el mastín. El recuperar la tradición de su
milenario uso significa regresar a la armonía entre el hombre y la
naturaleza.
David Nieto Maceín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario